El Taller de Gráfica Maya surge en el año 2007 como una propuesta  colectiva que unió a artistas de la talla de Nicolás de Jesús y algunos  miembros de la Asociación Civil Bonbajel Mayaetik como Antún Kojtom,  Sebastián Sántiz, Andrés García López. 
Con el paso del tiempo se ha venido enriqueciendo con la presencia de  nuevos integrantes como es el caso de Osbaldo García Muñoz, Lisandro  Solís, Enrique Peko T’iw, Erik Hernández, Alux Antún el más pequeño de todos,  pues tiene apenas 6 años y Juan Alberto Pérez Hernández. 
El grupo, con la intención de crear un espacio dedicado al desarrollo  de las artes plásticas, juzgó conveniente dedicar los esfuerzos al  establecimiento de un taller donde fuera posible conocer los alcances  del grabado y la pintura, principalmente.
A través de este punto de convergencias se busca responder a las  necesidades que tienen aquellos artistas que, por padecer de recursos  económicos bajos, no pueden seguir desarrollando sus capacidades.
En consecuencia, surge el primer objetivo: servir como un lugar en el  que puedan coincidir distintos artistas deseosos de mejorar su trabajo  así como colaborar voluntariamente a compartir sus experiencias a través  de talleres de discusión permanente –que se llevan a cabo todos los  sábados.
El taller ha seguido creciendo desde su creación, actualmente, con la  galería adjunta se cumple un segundo objetivo: el intercambio artístico  local e internacional. Los planes fundamentales de esta iniciativa  colectiva son la discusión del arte de los pueblos de Chiapas como la  cosmovisión, perspectiva de identidad.
El Taller de Gráfica chiapaneca de San Cristóbal, por lo tanto, va  más allá de la recopilación y el rescate de los valores culturales, pues  sus valores y principios están por encima del folklor y la  mercadotecnia. En suma, es un punto de reflexión y creación artística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario